lunes, 4 de enero de 2010

Vacas locas, cabras locas,...

Vacas locas, cabras locas,...
¿De verdad crees que un bicho que está enjaulado todo el día, en un espacio que no llega al uno por ciento de su hábitat natural, soportando a cientos de personas que lo miran y molestan cada día, además disfruta posando para que le hagas una foto? Yo creo que no, y a las pruebas me remito.
Tomada en un zoo, el muflón debía estar hasta los cuernos de fotógrafos fastidiándole con el flash. Él, que había nacido para protagonizar reportajes en el National Geographic... Así que puso cara de "que te den a ti y a tu cámara..."

Libélula

El objetivo macro, con total seguridad, ha sido la inversión más ruinosa de mi equipo. Al poco de comprarlo intenté hacer fotos de bichos pequeñitos, y en una de nuestras correrías nos tropezamos con una libélula.
Cuerpo a tierra, flash separado en la cámara con difusor para mejorar la calidad de la luz, y la dichosa libélula que se movía cada vez que la tenía enfocada. Al final pude obtener esta foto, conjuntamente con numerosos arañazos al arrastrarme por el suelo, y un kilo de arena en el sensor de la cámara. Desde entonces, el objetivo macro reposa plácidamente en lo mas profundo de mi armario.

Pájaro con corona

Este ya no tengo ni idea de que bicho es, pero me gustaba el juego que daba la corona y su simetría.

Tigre


Encantador, si no fuera porque de un bocado acaba con cualquiera de nosotros.

El salto del tigre

Bueno, literalmente se trata de eso, lamento decepcionaros...
Tomada en el Zoo de Madrid, y sin disparar en ráfaga (si es que a las tres fotos por segundo de mi antigua 10D se le podía llamar ráfaga)

Pareja de leones

Estos bichos son majestuosos hasta al descansar

Cachorro de león


Camaleón

Creo que es un camaleón, por los ojos que tiene, pero tampoco me hagáis mucho caso :-)
Una foto tomada con un objetivo macro a pulso, en condiciones de luz nefastas, sin flash ni nada. No se ni como salió.

Iguana

Creo recordar que era una iguana, aunque yo de zoología se lo mismo que de fotografía :-P

viernes, 1 de enero de 2010

Morena verde

Una variedad de morena de aguas tropicales. Comparte con todos los de su familia que si te pega un bocado te hace un roto del quince.

Pájaro sobre el lago

Buitre Leonado

De vez en cuando me acerco a ver los buitres leonados volar. Desconcertante la majestuosidad con la que se desplazan en el aire, apenas sin mover una pluma, aprovechando las corrientes térmicas ascendentes que se originan en los cortados dónde se alojan, las buitreras.

Tan cercanos y al mismo tiempo tan desconocidos. Poco se sabe de la vida de estos animales. Ave repudiada a veces, su labor de limpieza y conservación del campo, acabando con los restos de animales que podrían dar lugar a epidemias nunca será suficientemente valorada.

Ahora me entero que pasan hambre, que tanta vaca loca y enfermedades del ganado hacen que esté prohibido dejar animales muertos en el campo, su comida. Hay que joderse, hasta a la muerte le faltamos al respeto...

Pájaros

Esta foto pertenece a una serie de travesías fotográficas que hicimos en San Pedro del Pinatar (Murcia). La época del año en que fuimos nos obsequió con colores brillantes y saturados.

Fotografías tridimensionales

De casualidad me he encontrado con un interesante programa para poder realizar fotografías en 3D a partir de fotos que puedes hacer tu fácilmente. Ahora que la era del cine en 3d se acerca (de nuevo), quizá sea el momento de lanzarse a al foto tridimensional también.

Había visto que una página enlazaba y tomaba parte de la información que escribí sobre el estandard IPTC (me alegra que sea útil; la distancia que marca Internet a veces te hace pensar que no le va a servir a nadie para nada). Gracias a ello he podido conocer Imagen3D, un programa que te permitirá mezclar dos imágenes que cumplan unos requisitos y con ellas componer una imagen estereoscópica (entre otras cosas).

La clave está, dicho a grosso modo, en disparar simultáneamente un par de fotos con igual distancia focal, apertura y tamaño de sensor, en las que el objetivo esté separado mas o menos por la distancia entre nuestros ojos. Luego hay que unir esas fotos y separarlas en dos canales de color distinto, para que con gafas polarizadas especiales se asigne a cada ojo solo uno de los colores. Si, es un poco de lío, pero ahí es donde entra precisamente en acción el programa Imagen3D, que se encarga de todo este trabajo y nos da la imagen final lista.

Si os preguntáis como hacer las dos fotografías simultáneas correctamente, podéis echarle un vistazo al invento que he visto en la web del programa (tomo la foto de allí). Ingenioso y fácil:


Por cierto que Imagen3D se encarga de rotar convenientemente la imagen que está invertida, porque si no os habéis fijado una de las cámaras está dada la vuelta para que los objetivos queden a una distancia más adecuada.

No lo he probado, porque aunque parece fácil, me temo que conseguiría una imagen en 3D... que luego no podría ver, por no disponer de las gafas especiales necesarias. Aunque me quedo con las ganas.

Bill Atkinson, Think Different...

Hoy, una conversación sobre el concurso fotográfico de National Geographic ha hecho que recuerde el trabajo de un magnífico fotógrafo de la naturaleza: Bill Atkinson.

Se da además la circunstancia que Bill es uno de los padres del Mac, y viendo su trabajo está claro que el Think Different para él era algo mas que un eslogan publicitario. Una de las fotos que mas me gustan de él es esta. Lo que parece una cascada de agua  es en realidad una pequeña piedra de colores, debidamente fotografiada. Pero no dejes de pasarte por su galería, que merece la pena echarle un vistazo (pausado, por supuesto).

La conversación que mantenía esta mañana venía a colación de esto precisamente: a veces nos empeñamos en buscar grandes cosas que fotografiar, y no vemos la minúscula piedra con sus extravagantes colores...

Temperatura de color

En este artículo se intenta arrojar luz sobre el concepto de la temperatura de color en fotografía, y sus implicaciones prácticas en la fotografía digital y química. Desde su definición formal hasta cómo adaptar nuestra toma a las distintas temperaturas de color.

¿Qué es la temperatura de color?

Dicho sin ningún escrúpulo científico, es el color que proporciona una fuente de luz, y que de alguna manera colorea o altera lo que ilumina. Lo anterior es cierto dando por supuestas y ciertas unas cuantas cosas que, en ralidad, no son así, como que el color de algo es una propiedad del cuerpo inalterable, y que existe una "luz patrón" sobre la que comparar.

Existe una explicación un poco más “seria”, que vendría a decirnos que en un cuerpo teórico llamado cuerpo negro, el cual no absorbería ni refleja ninguna frecuencia lumínica, es capaz de irradiar luz según aumenta de temperatura. A cada temperatura a la que se caliente dicho cuerpo emitirá una determinada longitud de onda (color) que tendrá una energía máxima. Esa sería la temperatura de color. Lo más parecido a dicho cuerpo que conozco son las estrellas, aunque éstas absorben una cierta cantidad de luz de diversos colores según sea su composición. De hecho, analizando el espectro de colores de la luz emitida por una estrella, se puede averiguar su temperatura y su composición en base a las líneas ausentes en el mismo.

Aunque aparentemente todas las fuentes de luz son blancas, esto no es mas que una adaptación que hace nuestro cerebro, que en este sentido se comporta de manera parecida al modo de "balance de blancos automático" de algunas cámaras digitales y de vídeo. A veces pueden verse los diferentes colores de las fuentes de luz si ponemos distintos tipos de bombillas, fluorescentes o halógenos juntos. Entonces si que notamos claramente que, aunque todos iluminan, cada una de las fuentes de luz aparece como de un color distinto. Una consecuencia práctica en la vida diaria de todo esto la tenemos en las tiendas de ropa, donde una misma prenda puede aparecer de color distinto dentro de la tienda (iluminación artificial, con una determinada temperatura de color) y fuera de ella (luz solar, con otra temperatura distinta). Y precisamente es en la fotografía para catálogos de moda e industriales donde mas se mide la exactitud de reproducción de color, ajustando exactamente la temperatura de color de la toma, para evitar colores "falsos".

La unidad de medida es el Kelvin (K), a veces llamado grados Kelvin, y viene derivada de la teoría antes explicada sobre que los colores aparecen al calentar un cuerpo ideal, y que según la temperatura que alcance irradia unos u otros colores. Mientras que el cerebro humano equilibra la luz, los sensores de las cámaras digitales y la película fotográfica registran con diferencias palpables lo que realmente está ocurriendo con la iluminación.


Fuentes cálidas y frías

Se denominan fuentes lumínicas cálidas a aquellas que, debido a su temperatura de color, tienen tonos cercanos al rojo, y frías las que tienen tonos próximos al azul. Curiosamente, físicamente hay que proporcionar mas temperatura para conseguir que un cuerpo irradie en azul que en rojo, por lo que el atributo cálido/frío hace referencia a la sensación subjetiva que nos producen esos colores, no a la cantidad de energía que habría que proporcionar para obtener la radiación.

La manera de transformar unas temperaturas de color en otras es a través de filtros de color, que se pueden colocar en el objetivo de la cámara o delante de los focos de iluminación o flashes. En las cámaras digitales o de vídeo, se puede corregir automática o manualmente. En el caso de querer hacerlo manualmente, normalmente hay que hacer una toma previa sobre un objeto de tonalidad gris neutra o blanco (cuidado en este caso con que no sea un blanco sobreexpuesto). Después, se le indica a la cámara que tome ese gris neutro como patrón, y ella sola calcula la temperatura de color y ajusta el color de las tomas.

Un caso interesante es el del sol, que varía su temperatura de color dependiendo de la hora del día o la presencia o ausencia de nubes. Esto es debido a que la luz solar tiene que atravesar mas o menos cantidad de gases en la atmósfera según la hora del día y su posición en el cielo, o según haya o no nubes, con lo que se absorben antes las frecuencias altas de la luz, esto es, la gama azul/ultravioleta (salvo para los que tengáis el agujero de ozono encima), quedando una luz mas rojiza (cálida), sobre todo al amanecer y atardecer.

En la siguiente tabla aparecen las temperaturas de color más usuales. Recuerda que estos valores son aproximados, pero te pueden dar una idea de como se comportará la cámara o la película y que tipo de filtro usar para compensar los colores. Una advertencia: en determinados tipos de luces, como los fluorescentes y algunas de las que alumbran carreteras y sitios públicos, la temperatura de color es una media, ya que la luz que emiten no es del mismo tipo que una bombilla normal. En las bombillas la luz se produce por incandescencia, mientras que en los fluorescentes se genera por descarga eléctrica en un gas. En los casos de descarga de gas faltan colores en la luz que irradian, que para mas desgracia varían entre fabricantes y tipos de focos, y hacen muy complicado poder corregir la iluminación.


Fuente de luz Temperatura de color (K)
Cielo azul 10.000 a 30.000
Cielo Nublado 7.000
Luz solar a mediodía 5.600
Flash 5.500
4 horas después de amanecer 5.000
3 horas después de amanecer 4.850
2 horas después de amanecer 4.300
1 hora después de amanecer 3.550
Amanecer 2.200
Luz de luna 4.100
Lámparas fluorescentes
     Tipo 'Luz de día' 6.300
     Tipo 'Blanco neutro' 4.000
     Tipo 'Blanco cálido' 3.200
Lámparas incandescentes
     Bombilla con cristal azul 4.000
     Focos iluminación vídeo/fotografía 3.200 (tipo A)/ 3.400 (tipo B)
     Halógenas domésticas (cuarzo) 2.900
     Bombilla 100 vatios doméstica 2.850
     Luz de vela 1.900


Filtros de corrección

Como hemos comentado, interponiendo filtros de colores delante del objetivo, o delante de las fuentes de luz de manera que ésta atraviese el filtro, se pueden corregir las temperaturas de color. Estos filtros absorberán parte de la potencia lumínica, por lo en el caso de colocarlos delante del objetivo tendremos que efectuar tiempos de exposición más elevados, o bien abrir el diafragma según nos indique el manual del filtro en cuestión. En la siguiente tabla se muestran los códigos de algunos filtros que adaptan las distintas temperaturas de color a la de la película para luz de día, o en la toma digital a 5.500K:


Filtro Temperatura color
80C 3.800
80B 3.400
80A 3.200
81B 2.600

Además de los de la tabla anterior, marcas con B+W fabrican filtros especialmente diseñados para usarse con bombillas domésticas, cuya temperatura de color aproximada es de unos 2.800K. Existen también filtros que adaptan la película para luz incandescente (tungsteno) para ser usada con luz de día. En la siguiente tabla se muestra el filtro a usar según la temperatura de color para la que fue diseñada la película:


Filtro Temperatura color
85 3.400
85B 3.200
85C 3.800

Retratos en una puesta de sol

Hace ya un tiempo, a raíz de la publicación del artículo sobre los tipos de flash TTL existentes en Canon, un lector me preguntó si podía explicarle como iluminar un retrato en una puesta de sol con flash. Si bien no es un tema complejo, si que proporciona unas fotos de las que típicamente se enseñan a amigos y familiares, sufridores de nuestros desvaríos con la cámara.

En general, el uso del flash se basa en unas pocas reglas muy sencillas, y técnicamente no requiere de grandes conocimientos para su uso. Otra cosa, claro está, es el "arte" que nos demos para utilizar esas sencillas reglas en beneficio de nuestras fotos. Cuando es usado como fuente de luz principal debemos saber con que potencia lumínica vamos a disparar para ajustar la cámara, fundamentalmente el diafragma, a unos valores que nos reproduzcan la escena adecuadamente. Esto lo podemos saber con un fotómetro/flashimetro, que medirá el destello del flash y nos indicará que diafragma poner en la cámara.

Me estoy refiriendo solo al diafragma, porque típicamente la velocidad de disparo se configura a la de sincro con el flash (típicamente 1/125, 1/200 o 1/250). Cada cámara réflex tiene una velocidad máxima con la que podemos disparar el flash, denominada velocidad de sincro, que tiene que ver con el movimiento de las cortinillas en el obturador. Quizá en otro momento escriba algo sobre este tema, si es de vuestro interés, pero por ahora centrémonos en la medición de la luz.

Cuando usamos el flash en exteriores, la luz del flash se mezcla con la luz del ambiente, por lo que ya no es la única fuente de luz que ilumina la escena. En estos casos, nuestra misión es balancear las dos luces para obtener distintos resultados, según la potencia de disparo de flash elegida. Podemos resumir, según nuestra elección, los resultados obtenidos:
  • Potencia del flash menor o igual que la de la luz ambiente: en estos casos podemos hablar de "flash de relleno". La luz ambiente es la que marca la iluminación general, y usamos el flash como complemento para aclarar sombras molestas. Si pensamos en una luz que provenga desde arriba, como el sol a pleno mediodía, rápidamente veremos que generará sombras muy marcadas bajo la nariz, en los ojos, bajo la barbilla... El flash, al dispararse desde una posición frontal en el caso de estar situado sobre la cámara, es capaz de iluminar esas sombras, haciéndolas menos visibles.
  • Potencia del flash superior a la de la luz ambiente: aquí la luz dominante es la del flash. Lo que cubra el flash estará correctamente iluminado, y dónde el flash no llegue quedará iluminado con la luz de ambiente nada más. Al ser esta menos potente que la del flash, lo que ocurrirá es que lo que no ilumine el flash quedará mas oscuro que aquellas zonas iluminadas por el mismo. Este es el caso que nos interesa para nuestros retratos en puestas de sol.
A continuación, vamos a enumerar los pasos a seguir para conseguir estos retratos:

  1. La persona retratada, evidentemente, ha de ponerse con el sol detrás.
  2. Como estamos en una puesta de sol, las penumbras empiezan a inundar la escena, y el sol ya no es esa brillante bola de fuego que deslumbra cualquier foto, sino que su luminosidad se ve disminuida al irse metiendo por el horizonte. Podemos realizar una medición con el modo matricial o ponderado al centro (cuidado en este caso con no pillar al sol en el centro). La medición puntual exige tener un poco de experiencia sobre que zona medir exactamente.
  3. Debemos igualar la potencia del flash para que iluminación del flash sea aproximadamente un paso superior a la de la puesta de sol. Si midiendo el cielo obtenemos un diafragma de, por ejemplo, 5.6, debemos configurar el flash a f8. Cuanto mayor la diferencia, mas oscuro el cielo.
  4. ¡Dispara!
Por cierto, la ocultación de la identidad en la imagen es porque si no la modelo no me deja que le haga mas fotos :-)

Origen de la máscara de enfoque

El filtro denominado máscara de enfoque, o unsharpen mask en denominación anglosajona, es uno de los mas importantes a la hora de dar el último toque a toda fotografía. Suele ser habitual de programas de retoque fotográfico como Photoshop, Gimp, u otros. Sin embargo, y a pesar de lo que muchos puedan pensar, no tiene su origen en las técnicas de tratamiento digital de la imagen.

El filtro de aumento de nitidez aparente denominado máscara de enfoque (Unsharpen Mask) tiene su origen en la fotografía basada en película química. De hecho, su contradictorio nombre original en inglés, "Mascara de desenfoque" o "Máscara sin nitidez" alude al procedimiento original del filtro. Como sabéis, el propósito de este filtro es el aumento aparente de la nitidez de una fotografía. Para ello se eleva el contraste en los bordes de la imagen, es decir, en todos aquellos lugares en los que se produce un cambio de luminosidad brusco, provocando la percepción de que existe un borde nítido entre dichas zonas.

Este procedimiento, como digo, tiene su origen en la fotografía química, y se basaba en colocar en la ampliadora dos negativos casi iguales juntos, uno encima de otro, para que la luz los atravesase al mismo tiempo. No eran exactamente el mismo negativo, sino que en realidad uno de ellos era la copia un poco desenfocada del otro negativo. ¿Que efectos tenía esto?

El negativo desenfocado, al superponerse al negativo normal, en primer lugar provoca que la densidad total aumente, y tenga que ser corregida con un aumento de la exposición del papel emulsionado, aproximádamente el doble de exposición. Hasta aquí nada anormal; sin embargo, en los bordes de la imagen este aumento de la exposición no se correspondía con el doble exactamente, sino que variaba. En las zonas limítrofes de la imagen se genera una gradación desde un gris claro al tono normal de la imagen, producida por el desenfoque de uno de los negativos.

La siguiente imagen representa un borde normal del negativo sin desenfocar (arriba) y la misma imagen desenfocada (debajo):


Al superponerse sobre el negativo perfectamente enfocado, esta gradación de grises del borde desenfocado conlleva los siguientes efectos:
Zonas A y D: No se produce mas variación que la de tener que aumentar la exposición, al tener la densidad total aumentada por la presencia de dos negativos superpuestos. Normalmente se duplica la exposición
Zona B: la densidad del negativo desenfocado en esa zona es mayor que la densidad original. Por tanto, con una exposición equivalente que genere una copia normal en las zonas A de la imagen final, la zona B quedará subexpuesta, y por tanto mas clara que el original sin enmascarar.
Zona C: Lo inverso de lo anterior. La zona una vez copiada a papel quedará mas oscura que el original sin máscara, ya que la densidad total es menor que en la zona D.
El resultado es que en el borde se producen un aumento y disminución de la densidad a ambos lados, es decir, una franja mas clara y otra mas oscura de lo normal, que simula la presencia de una línea que remarque todos los bordes de la foto. En la siguiente imagen he realizado una simulación (aproximada) de lo que pasaría:


En general, la máscara de enfoque ha de usarse con precaución, porque como véis altera profundamente la imagen, de una manera irreversible. Siempre se suele recomendar aplicarla al final de todo el proceso de ajuste y retoque de la imagen, justo como paso previo antes de generar el fichero final para imprimir. Un exceso de máscara de enfoque provoca la aparición de halos y líneas (blancas o negras) alredededor de los bordes de las figuras y objetos de la imagen. En cambio, su no aplicación hace que la imagen tenga una apariencia de falta de nitidez. El equilibrio queda al gusto personal de cada uno.

IPTC

Una sencilla descripción de lo que se esconde detrás de las siglas IPTC, que vemos normalmente relacionadas con la clasificación y ordenación de nuestras fotografías, y en lo relacionado a los metadatos.
IPTC es un organismo internacional dedicado a promover estándares que permitan el intercambio de información entre las principales agencias de noticias del mundo. Una de estas normativas es la definición de unos campos de información que acompañan a cada imagen, y que permiten guardar datos sobre el autor, fecha y lugar de la toma, etc.

En realidad los campos tienen mucho que ver con la industria de la prensa y las noticias, pero  la ventaja fundamental es que casi todo programa medianamente serio en esto de las fotos puede tratar esta información añadida. La última especificación de los campos, y la manera de implementarlos hasta el momento, está disponible en Specification, version 4.1, aunque en la actualidad se trabaja con una nueva implementación del estándar, IPTC Core, que utiliza el esquema XMP definido por  Adobe Photoshop para agregar información complementaria a las imágenes, y que se pretende que sustituya paulatinamente a la primera norma.

Si bien, como he dicho antes, la mayoría de los campos están pensados para catalogar fotografías desde el punto de vista de las agencias de prensa, hay muchos que pueden sernos útiles, como el Copyright, las Keywords, etc. Para un conocimiento en profundidad de lo que representa cada campo sugiero echar un vistazo a las especificaciones en el enlace puesto anteriormente. Aunque siempre queda la opción de “reasignar funciones” a campos IPTC existentes para adaptarlos a nuestras necesidades.

Lo costoso, en términos de esfuerzo y tiempo, es rellenar la información IPTC. Por eso sugiero que se vaya rellenando según se realiza cada sesión de fotos. Programas como Photoshop permiten editar fácimente esta información, o Picasa que puedes descargar gratis de Google.

Como siempre en estos casos, es relativamente sencillo agregar esta información para una sesión de fotos, es menos divertido hacerlo con 20 sesiones de fotos, y es tarea de titanes hacerlo para nuestro archivo con 2000 sesiones de fotos.

Es una decisión personal: si crees que no vas a usar nunca esta información para catalogar tu archivo, probablemente no te merezca la pena usarla. Si por el contrario piensas que tus necesidades de localizar información van a ser superiores al mero archivado en el disco duro en directorios distintos, quieres poder usar otros programas para catalogar tu archivo, distribuirás fotos a agencias, crees que necesitarás hacer cosas como publicar tu archivo fotográfico en una web para que la gente te compre fotos, entonces yo de ti rellenaría los códigos IPTC.

A continuación os dejo una tabla de las equivalencias entre los códigos IPTC y las etiquetas de catalogar de diversos programas frecuentes:

iView MediaPro
Photoshop CS & CS
IPTC/XMP Core
QuickTime
Aperture
Label
Urgency
Label
-
-
Title
Headline
Headline
Title | Song Name (mp3)
Headline
Product
Document Title
Title
Product | Album (mp3)
Object Name
Genre
Category
Category
-
Category
Intellectual Genre
Intellectual Genre
Intellectual Genre
Genre
-
Event
Event +
Event
Description
Fixture Identifier
Event Date
Date Created
Date Created
Creation Date
Date Created
Author
Author
Creator
Author | Original Artist | Artist (mp3)
Byline
Credit
Credit
Provider
Producer
Credit
Source
Source
Source
Original Source
Source
Copyright
Copyright Notice
Copyright Notice
Copyright
Copyright Notice
Transmission
Transmission Reference
Job Identifier
-
Original Transmission Reference
Rights Usage Terms
Rights Usage Terms
Rights Usage Terms
Warning
-
URL
Copyright Info URL
URL
URL Link
-
Location
Location
Location
-
Sublocation
City
City
City
-
City
State
State/Province
State/Province
-
State/Province
Country
Country
Country
-
Country/PrimaryLocationName
ISO Country Code
ISO Country Code
ISO Country Code
-
-
Instructions
Instructions
Instructions
Playback Requirements
Special Instructions
Status
Status +
Status
Disclaimer
Edit Status
Writer
Description Writer
Description Writer
Writer
Writer/Editor
People *
People +
Contact *
Performers
Contact
Categories *
Supplemental Categories *
Categories *
-
Supplemental Category
Keywords *
Keywords *
Keyword *
Keywords
Keywords
Scenes *
Scenes *
Scenes *
-
-
Subject Codes *
Subject Codes *
Subject Codes *
-
-
Caption
Description
Description
Comment
Caption
*Admite múltiples términos en cada campo
+Reconocido en Photoshop instalando un plugin de IView





Definición oficial de los campos IPTC más comunes.

Headline: Un texto publicable con un resumen del contenido de la imagen (el campo Headline es distinto al campo Title).

Title: Título de la imagen. Frase con la que identificaremos la imagen. Mientras que Title cumple una misión de referenciar e identificar de una manera legible la imagen, Headline es el texto que podremos publicar como pequeña descripción de la misma.

Intellectual Genre: Define la naturaleza o características intelectuales o periodísticas de la imagen, pero no necesariamente de su contenido.

Date Created: Fecha de creación de la obra. No tienen por qué coincidir con la fecha en la que tomamos la fotografía, sino más bien el momento en el que "nace" la obra intelectual una vez revisada o procesada la imagen original. Si no queremos establecer este campo, el valor por defecto es 00:00:00.

Creator: Normalmente el nombre de la persona o compañía que creó el contenido de la imagen: fotógrafo, artista gráfico si es una ilustración, etc.

Provider: Identifica el proveedor de la imagen, que no necesariamente tiene por qué ser el dueño o el creador.

Source: Identifica el dueño original de los derechos de propiedad intelectual (copyright) de la imagen. Podría ser una agencia, un miembro de una agencia o un individiu particular. Esta propiedad puede tener un valor distinto de Creator y de las entradas en "Copyright Notice".

Copyright Notice: Contiene todas las advertencias necesarias sobre derechos (copyright) que reclamen la propiedad intelectual de la obra, y deberían identificar el propietario actual de los mismos. Otras entidades como el creador de la obra pueden añadirse también. Las restricciones de uso de los derechos deben en cambio aparecer en "Rights Usage Terms".

Job Identifier
: Número o identificador para agilizar el flujo de trabajo. El identificador debería ser añadido por el creador o suministrador con la finalidad de hacer seguimiento de la obra. No tiene relevancia para el archivado de la misma.

Rights Usage Terms: Texto libre con instrucciones sobre como puede ser usada legalmente la obra.

Location: Nombre de un lugar en el que se centra la obra; puede ser  la localización mostrada en la fotografía. Este nombre de localización puede ser incluso el nombre de un lugar en una ciudad, el de un monumento fuera de una ciudad,...

City: Nombre de la ciudad en el que se centra la obra.

Province/State: Provincia/Estado en el que se centra la obra.

Country: País en el que se centra la obra.

Country Code: Código del país tomado de la tabla de dos o tres letras de códigos de paises ISO 3166 (el nombre completo debe ir en el campo Country).

Instructions: Cualquier tipo de instrucciones del proveedor o creador destinadas al receptor de la imagen (embargos de noticias y cualquier otro tipo de restricciones no cubiertas en "Rights Usage Terms", cualquier indicación sobre espacios de color o instrucciones de reproducción, información que se ha de publicar junto a la foto sobre la autoría de la misma, etc.)

Description writer: Identifica el nombre de la persona involucrada en las tareas de escribir, editar o corregir la descripción de la obra.

Keywords: Palabras clave que expresan el contenido de la obra. Son texto libre, sin restricciones. Las palabras elegidas del vocabulario restringido de "IPTC Subject Codes" deben aparecer en el campo "Subject Code", no aquí.

Scenes: Describes the scene of a photo content. Specifies one or more terms from the IPTC “Scene-NewsCodes.” Each Scene is represented as a string of 6 digits in an unordered list.

Subject Codes: Define uno o más asuntos desde la taxonomía de IPTC "Subject-NesCodes" para categorizar el contenido. Cada asunto se representa por una cadena de ocho dígitos en una lista desordenada. Una lista de Escenas y "Subject Codes" se encuentra disponible online.

Description: Un texto descriptivo del contenido de la obra.

Existe un grupo de trabajo dedicado a establecer recomendaciones de uso de los metadata, que ha publicado unas especificaciones de uso. Además de por las recomendaciones sobre cómo usar los campos, el documento es interesante porque da un repaso a los principales estándares existentes.

Iluminación sencilla y barata

Hablar de iluminación en fotografía es hablar, normalmente, de muchos euros. Lámparas de luz continua, flashes de estudio,.... Cualquier elección siempre suele implicar desembolsar varios cientos o miles de euros en equipo. Cuando empezamos, sin embargo, podemos aprender mucho con los recursos que tenemos a nuestra disposición habitualmente.

Al principio, siempre que veía información sobre cómo iluminar retratos y bodegones en libros o páginas web, desistía de intentar probar nada, porque con frecuencia se hacía referencia a costosos equipos de iluminación, que no están al alcance de cualquiera. Sin duda los resultados obtenidos con ellos son muy buenos, cien por cien profesionales, pero al común de los mortales se le hace difícil desembolsar mas de 1.000 euros por alguno de estos equipos.

Pensé, sin embargo, que debía existir alguna alternativa que sin ser altamente "profesional", me permitiera jugar con el efecto de las luces. Éste artículo es el resultado de esa búsqueda. No descubro nada nuevo; muchos fotógrafos antes han experimentado con estas técnicas caseras, pero si hubiese encontrado información al respecto antes me hubiese ahorrado más de un dolor de cabeza. Por eso lo he escrito, para que sirva al menos como punto de partida y ánimo para que os lancéis a probar cosas.

Materiales de iluminación

En primer lugar, hablemos de los materiales que vamos a emplear. Como comentaba antes, en estudio se suelen utilizar flashes con alimentación externa y luces de modelado, que permiten una potencia de disparo considerable (se suele medir en Julios, y su equivalente en Número Guía es de un mínimo de 64 a un metro) como para poder reflejar la luz sobre paraguas y atravesar lasventanas de iluminación, sin una merma considerable de potencia lumínica. Otra posibilidad es usar luces continuas, que para entendernos son bombillas que cumplen unos determinados requisitos luminosos, como potencias de miles de watios a veces.

Estos elementos, paraguas y ventanas, son imprescindibles para dar suavidad a la luz, y que las sombras sean muy difusas. Un ejemplo claro de esto lo podéis observar en vuestra propia casa: colocar un objeto delante de una ventana sobre la que entre el sol directo, y después observar el mismo objeto poniendo una cortina (que deje pasar luz) sobre la ventana. Observaréis como el objeto (o persona) en la primera de las situaciones presenta rasgos muy acentuados; las sombras quedan perfectamente definidas y se marcan las aristas. Con la cortina cubriendo la ventana se desvanecen las sombras profundas y todo queda mas uniformemente iluminado. Este efecto es el que se consigue con los paraguas y ventanas en los flashes y equipos de luz continua, efecto que además se acentúa en el sensor digital o la película fotográfica, que tienen una menor latitud (capacidad para diferenciar entre luces y sombras) que nuestro ojo, con lo que algunas de las sombras mas pronunciadas aparecen en negro absoluto en la película.

Por eso se habla de luz dura y luz blanda; la luz dura es aquella que proviene de una fuente puntual, una bombilla desnuda o el sol de mediodía sin nubes, por ejemplo, y que provoca grandes sombras y acentúa todos los bordes y aristas. Normalmente mata los matices y texturas de las cosas (aunque si se proyecta cuidadosamente puede acentuar relieves). Una manera de eliminar todas esas sombras es proyectar luz sobre ellas desde otra fuente, que puede ser un flash o foco desde otra posición distinta a la principal o una simple superficie que refleje parte de la luz principal sobre las zonas de sombra. La luz blanda, por contra, no proviene de un lugar concreto, sino mas bien de una gran superficie; ejemplos de este tipo de luz es el sol tapado por las nubes o un flash reflejado en el interior de un paraguas de iluminación o un techo. Elimina sombras duras y tradicionalmente se ha venido usando para retratos, aunque algunos de los retratos que mas me han gustado de los que he ido viendo tenían una iluminación muy, muy dura. Ya sabéis que las reglas están para romperlas.


Y ahora, ¿qué?


Dicho todo esto a modo de introducción, ¿qué podemos hacer en nuestra casa, sin apenas presupuesto? Si os dáis cuenta, hemos estado hablando de costosos equipos de iluminación, pero también de cosas cotidianas como el sol, las bombillas. Los materiales para iluminar que mas a mano tendremos serán algunos de los citados anteriormente: la luz del sol, tamizada o no por cortinas, bombillas, papeles blancos para reflejar la luz,.... El problema habitual que tendremos, salvo que estemos en una zona ampliamente iluminada por la luz natural del sol, es que la potencia lumínica de estos elementos suele ser escasa. Vamos a empezar con una fórmula sobre la cantidad de luz que necesitamos para iluminar, obtenida empíricamente:
Con la luz arrojada por una bombilla doméstica de 100 vatios a una distancia de un metro aproximadamente podemos disparar a 1/60 de segundo con f2 en un objetivo de 50 mm.
Evidentemente, este cálculo deberíais hacerlo vosotros también, ya que puede variar según el tipo de bombilla usado, el foco que la rodee, etc. Dicho esto, resulta evidente que la inversión necesaria para empezar a iluminar no es excesivamente grande. Colocadas a la misma distancia, cada vez que dupliquemos la potencia lumínica obtendremos un diafragma adicional:

Potencia bombillasDiafragma a 1/60
100Wf2
200Wf2,8
400Wf4
800Wf5,6
1600Wf8

El incremento de potencia lo podemos emplear en cerrar el diafragma, consiguiendo mayor profundidad de campo, o aumentando la velocidad de disparo. Estos cálculos están realizados para una distancia aproximada de un metro. Recordad también que cada vez que dupliquéis la distancia tendréis cuatro veces menos luz, y perderéis dos diafragmas. Por ejemplo, con 1600 vatios a 2 metros tendréis f4 (dos diafragmas menos). Esto es importante, porque en la práctica 1600 vatios a un metro es como tener un pequeño horno en la cara (por la cantidad de calor que desprenden los focos necesarios).

Para obtener potencias del orden de cientos de vatios lo mas económico que he encontrado son unos focos rectangulares con una bombilla halógena en su interior que tiene forma de barrita. Los suelen vender en ferreterías, ya que se suelen usar para iluminar superficies de trabajo, fachadas de naves industriales, etc. Los que yo conozco tienen potencias de 300 y 500 vatios, y estos últimos suelen estar sobre los 10 euros de precio. Es decir, 1500 vatios por menos de 20 euros; no está mal ¿verdad?.

No obstante, habéis de tener en cuenta que las mediciones reales de luz disponble pueden variar (normalmente a la baja) con respecto a lo apuntado. Así, medidas reales realizadas con un fotómetro de mano indican que con un proyector halógeno de los que he mencionado anteriormente, de una potencia de 500W, a una distancia de un metro se dispone de 1/60 a f4, que según la medición primera debería conseguirse con solo 400W. Fotómetro en mano de nuevo, a dos metros la luz disponible era 1/60 f2, es decir, dos pasos menos exactamente. Eso ya lo sabíamos, pero siempre gusta comprobar empíricamente que la teoría es cierta :-)

Esas diferencias pueden ser debidas a que los proyectores o bombillas no den exactamente la potencia que anuncian o, con mayor probabilidad, a que la concentración o dispersión del haz de luz cambiará la cantidad de luz en un punto determinado (es lo que hacen los flashes de las cámaras fotográficas para dar mas potencia: concentrar el haz de luz).

Hasta aquí, todo parece muy bonito e interesante, pero hay que tener en cuenta alguna desventaja de este tipo de iluminación. La luz es muy dura, y tamizarla se me antoja complicado, ya que después de un rato encendidos el calor que desprenden es considerable. Cualquier papel que pongamos delante para suavizar la luz casi con toda seguridad arderá con el tiempo. Existen gelatinas especiales que resisten el calor, pero no son económicas, y se pierde la gracia del invento. Por otro lado, estar delante de estos focos tampoco es muy agradable, ya que la potencia y dureza de la luz que proyectan fuerzan al que esté delante a tener los ojos entreabiertos, además del problema del calor, que realmente es muy alto. Sin embargo, para realizar bodegones con objetos inanimados todos estos inconvenientes se desvanecen.




Temperatura de color

Hay otro pequeño inconveniente al usar este tipo de iluminación, y es que la temperatura de color de estas luces no son aptas para la película habitual de luz de día. Para profundizar más sobre el tema te sugiero que leas el artículo sobre temperatura de color. Resumiendo un poco, el problema consiste en que los colores no se registrarán en la cámara o película tal y como son en la realidad, sino que tenderán al amarillo/naranja. Las posibles soluciones, cuando se usa película fotográfica, son emplear un filtro corrector en el objetivo o película para luz de tungsteno. En el primer caso debemos tener en cuenta que los mencionados filtros nos restarán entre dos y tres diafragmas a la luz existente (son filtros de color azul mas o menos oscuros según la corrección necesaria). Como no andamos sobrados de luz, quizás lo mas sensato sea usar película para luz de tungsteno, y los pequeños ajustes posteriores de color pedir que los haga el laboratorio.

Con película para blanco y negro este problema de reproducción del color no existe, aunque determinadas películas pueden variar su sensibilidad cuando se usan con luz de tungsteno. No obstante, la reducción de sensibilidad no es tanta como para que pueda preocuparnos (normalmente alrededor de un tercio o medio paso), ya que es fácilmente corregible en la ampliadora/laboratorio.

Si dispones de cámara digital con balance de blancos, la solución es mas sencilla, ya que ésta se encarga automáticamente de ajustar la temperatura de color, o puedes hacerlo tu manualmente, que sería lo mas adecuado.




Resumen

En definitiva, se trata de empezar a experimentar con la calidad y cualidades de la luz para iluminar una toma fotográfica, sin tener que dejarnos el sueldo de un año en el intento. Todo lo que aprendamos en cuanto a direccionalidad y maneras de iluminar será siempre válido. Es más, con luz continua se aprende mucho mejor, ya que se ve en la práctica como va a quedar la toma, mientras que con flashes de estudio no siempre es así.

Para fotografiar personas este sistema muy incómodo, porque los focos desprenden un calor a veces insoportable. Seguramente con pantallas de luces fluorescentes se se obtendría suficiente potencia lumínica y nada de calor, pero antes de poder experimentar con ellas decidí dar el salto a la iluminación con flashes de estudio. Aunque algunas de mis últimas sesiones las he resuelto con una luz puntual de bombilla, y siempre que puedo uso la luz natural tamizada de un gran ventanal.

Alternate, una y no más

Hace unos siete meses compré una tarjeta de memoria en Alternate, porque me pillaba cerca del trabajo y no estaba mal de precio. Mala decisión.

La tarjeta se ha roto. Curiosamente es la primera tarjeta que ha tenido algún problema de todas las que tengo y he tenido. ¿Coincidencia o es que sus precios son baratos por algo?. El caso es que no se puede formatear en la cámara ni en el ordenador, así que con la factura en mano me acerqué a la tienda a que me la cambiaran.


La respuesta del servicio técnico de la tienda es que tenía que dejarles la tarjeta, y que en un plazo de DIEZ semanas se pondrían en contacto conmigo. Después de poder cerrar los ojos de lo que se me habían abierto al oir aquello, le pregunté si estaba seguro de que eran dos meses y medio (le traduje las semanas a meses esperando así destapar el error del plazo) lo que había que esperar. "Bueno, a veces en ocho semanas contactamos contigo, no siempre hay que esperar tanto", fue la respuesta. Me marché aliviado sabiendo que quizá solo tuviera que esperar dos meses a que me cambiasen la tarjeta por otra :-(

Estamos hablando de una compact flash de 30 euros que solo hay que meterla en una cámara u ordenador e intentar formatearla para ver que está rota. ¿Diez semanas? Si tardan esto con una tarjetilla de nada, no quiero pensar que alguien compre un ordenador y se le averíe...

Creo que han sido los mejores 30 euros perdidos de mi vida, porque aunque he tenido que comprar otra tarjeta en una tienda seria y de verdad, de las que si tienes un problema sabes que te lo van a solucionar, realmente me ha evitado caer en la trampa de gastarme algún día alguna cantidad importante de dinero allí y sufrir el servicio técnico (por llamarle de alguna manera) de Alternate.

Actualizado: Efectivamente, cumplieron su promesa, y tres meses después he tenido la tarjeta cambiada :-( Y la he tenido en ese tiempo porque yo he estado llamando cada semana pasados los dos meses moviendo el asunto, porque si no a estas alturas todavía no sabría nada del tema (y eso que dicen que te informan por email y sms, naranjas de la china). Lo dicho: la experiencia me ha valido de mucho.

Diferencias entre TTL, A-TTL, E-TTL y E-TTL II

Un lector me ha remitido una pregunta sobre las diferencias entre los distintos sistemas de flash en las cámaras Canon, lo que me ha dado pie a escribir esta pequeña descripción, en la que brevemente damos un repaso a los sistemas TTL, A-TTL, E-TTL y E-TTL II que utiliza Canon en sus flashes Speedlite.



Empecemos diciendo que antes de que la electrónica invadiera el sector fotográfico, el uso del flash era tan sencillo como saber a que potencia disparaba (los mas avanzados podían disparar a varias potencias), calcular según la sensibilidad de la película la distancia óptima a la que quedaba el sujeto perfectamente expuesto, y ponernos a hacer fotos a esa distancia. La regla era simple: lo que estaba mas cerca quedaba quemado, y lo que estaba mas lejos, subexpuesto (esto sigue siendo válido hoy en dia, claro).

Posteriormente se agregaron a las propias unidades de flash una célula fotoelectrica que se encargaba de medir la potencia de luz que emitía el flash. De esta manera, podíamos seleccionar en el propio flash el valor de exposición que queríamos, y la célula se encargaba de apagar el disparo del flash cuando medía que ya se había alcanzado la cantidad de luz necesaria. Metz sigue teniendo flashes de este tipo, y el Metz 54 mz4 que poseo, usando la propia célula de medición del flash, obtiene unos resultados fantásticos.

La historia de la automatización de los flashes puede seguirse con la propia evolución del sistema Speedlite de Canon, que ha pasado por las siguientes tecnologías:
  • TTL: Abreviatura de "Through The Lens", que podemos traducir por "a traves del objetivo". Cuando se realiza una foto con flash, la luz emitida por el flash se mide en tiempo real para decidir cuando dejar de emitirla. ¿Cómo se mide? La luz emitida por el flash llega rebotada por el sujeto que estamos fotografiando hasta la película. Al lado de esta hay un sensor (llamado OTF, Off The Film) que mide sobre la marcha la cantidad de luz que refleja sobre la propia película (no había sensores digitales entonces). Cuando la circuitería de la cámara decide que ya hay bastante luz procedente del flash, lo apaga.

    Es decir, es un sistema parecido al descrito al principio, solo que en lugar de estar la célula de medición sobre el propio flash, se encuentra dentro de la cámara. Eso evita que el uso de objetivos de cobertura distinta a la del sensor de medición del flash puedan provocar errores de medida, por ejemplo.

  • A-TTL: Advanced TTL (TTL Avanzado).  Incorporan este sistema los flashes de la serie EZ de Canon. En esta mejora del sistema se coloca el sensor de medición también en el flash, además del descrito anteriormente OTF sobre la película. El sistema funciona de la siguiente manera: cuando se presiona el botón de disparo hasta la mitad, la cámara hace que el flash se dispare con una potencia pequeña (para no agotar la batería y restar potencia al disparo verdadero, que vendrá después). El propio flash mide la luz ambiente, y el resultado de la exposición con este pre-flash, indicándole a la cámara cual sería la exposición correcta (solo funciiona en algunos programas de disparo de la cámara).

    Realmente nunca he visto la utilidad de esta mejora, mas allá del puro marketing, ya que el grueso de la medición se sigue haciendo como en el TTL normal. Sin embargo, permitió mejoras que permitirían el desarrollo de los siguientes sistemas.

  • E-TTL: Evaluative TTL (TTL Evaluativo). En esta mejora se lanza también un pre destello del flash, como en el caso de A-TTL, pero a diferencia de este último no se dispara cuando medio presionamos el botón de disparo (lo que en la práctica hacía que se viesen dos flahes, y despistaba mucho a los retratados). El preflash salta justo antes de que se tome la foto con el fogonazo del flash de verdad, y visualmente normalmente no podemos distinguirlo. Por otro lado, la medición de este predestello la realiza no el flash, ni la célula OTF, sino el mismo sistema matricial de medición que usa la cámara para medir la luz de una foto normalmente.

    Con ese mejor sistema de medición disponible, y programas para las máquinas que decidían mejor lo que hacer, hicieron que los resultados de este sistema fuesen mejores, sobre todo en situaciones en las que hay que mezclar el flash con luz natural. Usar el sistema de medición de la propia cámara permite cosas como decidir la luz según la exposición alrededor del punto de enfoque seleccionado, por ejemplo.

    La serie EX de flashes de Canon es la que lleva el sistema E-TTL.

  • E-TTL II: es el último (por ahora, claro) refinamiento de Canon en lo que a sistema de iluminación por flash se refiere. La mejora del sistema se centra en incorporar mas datos a la ecuación que definirá el destello del flash montado en la cámara. Así, se tiene en cuenta no solo el predestello del flash y la medición matricial de la cámara unida al punto de enfoque seleccionado, como en versiones anteriores, sino también la focal que lleve montada la cámara y la distancia de enfoque. Aprovechando además que hay mas potencia de cálculo disponible en las cámaras, los mecanismos para averiguar la exposición correcta se hacen mas complejos, incluyendo mediciones antes y después del predestello.

    Para usar E-TTL II con todas sus características se necesita no solo que el flash lo admita (serie EX de Speedlite y Metz 54 MZ-4, por ejemplo), junto a la cámara (sólo los modelos mas recientes: en digital 1Dmk2, 20D, 350D, 5D y posteriores), sino además que el objetivo que usemos pueda transmitir la información de distancia a la cámara.

    Algunos objetivos, actualmente, todavía no tienen esa capacidad de saber a que distancia están enfocando, pero con total seguridad Canon los irá actualizando en futuras versiones. La lista en estos momentos de objetivos no compatibles con E-TTL II es la siguiente:

    EF 15mm 2.8 fisheye
    EF 24mm 2.8
    EF 28mm 2.8
    EF 35mm 2.0
    EF 50mm 1.4 USM
    EF 50mm 1.8 II
    EF 85mm 1.2L USM (el modelo Mark II, lanzado en 2006, si es compatible)
    EF 135mm 2.8 SF
    EF 28-80mm 3.5-5.6 II
    EF 28-90mm 4-5.6 II USM
    EF 28-90mm 4-5.6 II
    EF 35-80mm 4-5.6 III
    EF 55-200mm 4.5-5.6 II USM
    EF 75-300mm 4-5.6 IS USM
    EF 75-300mm 4-5.6 III USM
    EF 75-300mm 4-5.6 II
    EF 80-200mm 4.5-5.6 II

Además, algunos flahes de última hornada, como el mencionado 580EX indican a la cámara la temperatura de color a la que se ha producido el destello, que varía con la carga de las baterías, por ejemplo, consiguiendo de esta manera una reproducción del color mas eficiente. Por último, el zoom del flash se ajusta al tipo de sensor que tengamos en la cámara (tamaño 35mm, APS-C o APS-H), por lo que con las cámaras de sensor de tamaño inferior al equivalente de 35mm se obtiene una mejoría en el alcance y aprovechamiento de la luz.

Una cosa mas antes de concluir: para poder usar uno de estos sistemas de medición es necesario que tanto la cámara como el flash lo admitan. Por ejemplo, si tuvieramos una Canon EOS 300 de película, y un flash 420EX, podríamos usar E-TTL, porque ambas partes lo soportan, pero no E-TTL II, porque el cuerpo de la EOS 300 no lo admite. Si ese mismo flash lo montamos sobre una Canon EOS 100 de película química, solo funcionará en modo A-TTL, por mucho que el flash esté capacitado para hacer bastantes más cosas, porque aquel cuerpo no conoce de otros sistemas de medición.

De las cámaras digitales de Canon actualmente todas admiten E-TTL. Peor que eso, necesitan E-TTL, lo que obligo a los poseedores de magníficos flashes de la serie EZ tener que comprar nuevos flashes de la serie EX. Como hemos mencionado antes, E-TTLII lo admiten (pongo los nombres de las versiones estadounidenses también) la EOS 1D mark II, EOS 1Ds mark II, EOS 350D/Rebel X Digital/Kiss N Digital, EOS 20D, EOS 20Da, EOS 1D mark IIN, EOS 5D.

Recientemente he podido probar una unidad de flash Metz 54 MZ-4 con una Canon 30D, con excelentes resultados, con lo que parece que el E-TTL II también funciona con el sistema Metz Mecablitz.

Cigüeña

En un lugar cercano a dónde vivo, todos los años posa esta cigüeña a la orilla de un lago. Un poco de paciencia a que las bandadas de pájaros pasasen justo por detrás, y ya tenemos la foto.